Si eres Product Manager y llegaste a esta publicación, probablemente estás cerrando un Q2 que no salió exactamente como esperabas. Tal vez cumpliste algunas métricas, fallaste en otras, y ahora tienes esa mezcla de alivio y ansiedad pensando en cómo vas a presentar estos resultados.
Durante mis 5 años como Product Manager, he vivido todos los tipos de cierre de trimestre: los exitosos, los desastrosos, y los que son híbridos en resultados, que son la mayoría. Y después de reflexionar en mis propios errores, quiero compartir contigo los 4 aprendizajes más importantes que todo PM debería sacar de este trimestre.
Estos no son consejos teóricos. Son lecciones que aprendí lidiando con stakeholders frustrados, métricas que no cooperaban, y equipos que necesitaban dirección clara. Así que ponte cómodo y cómoda que te prometo que vas a salir de aquí con una perspectiva completamente diferente sobre cómo cerrar Q2 y prepararte para un Q3 exitoso.
APRENDIZAJE 1 LAS MÉTRICAS NO MIENTEN
El primer aprendizaje es aceptar que las métricas no mienten, pero nosotros sí nos mentimos a nosotros mismos. Yo llamé a esto 'El Síndrome del Q2' porque es exactamente en este trimestre donde se hacen evidentes todos los problemas que llevábamos arrastrando desde Q1.
Hace mucho tiempo tenía un OKR de incrementar el engagement 20% y lo logramos - de hecho, llegamos al 23%. Pero cuando revisé los datos más profundo, me di cuenta de que ese engagement venía principalmente de usuarios que no convertían. Habíamos optimizado pero con una métrica incorrecta.
Aquí está la lección: Si tus métricas te están dando resultados con poca coherencia, no es porque el mercado esté raro o porque tu equipo no ejecutó bien. Es porque probablemente estás midiendo síntomas en lugar de las causas reales de tu objetivo.
Mi framework ahora es simple: por cada métrica que cumples, pregúntate '¿Qué comportamiento real del usuario está generando este número?' Y por cada métrica que no cumples, pregúntate '¿Qué asumí sobre mis usuarios que resultó ser falso?'
Porque la realidad es que Q2 no es el trimestre donde las cosas se rompen. Es el trimestre donde se hace evidente lo que ya estaba roto desde antes.
APRENDIZAJE 2: PRESENTAR RESULTADOS MIXTOS
El segundo aprendizaje es sobre cómo presentar resultados mixtos sin sonar a excusas. Porque seamos honestos, la mayoría de nosotros vamos a tener que sentarnos frente a nuestro CEO o nuestros stakeholders y explicar por qué algunas cosas funcionaron y otras no.
Hace unos años, yo cometí un error clásico: entré a la reunión justificando todo lo que había salido mal. 'Es que el equipo de desarrollo tuvo problemas técnicos', 'Es que el timing del lanzamiento no fue el ideal', 'Es que la competencia lanzó una feature similar'. Y básicamente destruí mi credibilidad en 5 minutos.
Ahora uso lo que llamo el 'Context-First. Primero presento lo que SÍ funcionó y explico exactamente por qué funcionó. Segundo, reconozco específicamente lo que no funcionó, sin justificaciones. Y tercero - aquí está la clave - conecto ambos resultados con una hipótesis clara sobre qué aprendimos.
Por ejemplo: 'Logramos el 115% en NPS porque la nueva interfaz resonó perfectamente con nuestros usuarios. Sin embargo, las conversiones bajaron 8%, y mi hipótesis es que estamos atrayendo usuarios que no están en el momento adecuado del customer journey. Esto nos da una oportunidad clara de segmentar mejor en el Q3.
¿Ves la diferencia? No estoy justificando, estoy conectando los datos para crear una narrativa que tenga sentido y que apunte hacia acciones concretas. Los stakeholders no quieren excusas, quieren contexto inteligente.
APRENDIZAJE 3 - EL ARTE DE DECIR NO
El tercer aprendizaje es el más importante para el Q3: aprender a decir no de manera inteligente. Porque después de un Q2 complicado, todo el mundo va a querer compensar agregando más iniciativas, más proyectos, más de todo para el Q3.
Yo lo viví en carne propia. Después de un trimestre donde no todas las iniciativas funcionaron, mi reacción instintiva fue decir que sí a todo lo que me pedían para el siguiente trimestre. El resultado fue aún peor, porque no solo no resolvimos los problemas originales, sino que agregamos más complejidad al equipo.
Así que aquí te comparto mi forma de decir No Inteligentemente: Cuando alguien me pide algo para Q3, no digo 'No, no puedo' porque eso me convierte en un obstáculo. En su lugar, digo algo como: 'Entiendo la urgencia de esta request, pero antes de agregar algo nuevo, necesitamos entender por qué nuestros usuarios no están adoptando completamente lo que ya construimos. Si agregamos más features sin resolver eso, vamos a repetir los mismos errores de Q anterior, solo que con más complejidad.
Recuerda el Q3 no es para compensar el Q2 acumulando más trabajo. Es para aplicar lo que aprendiste en Q2 de manera más inteligente.
APRENDIZAJE 4 - RESET MENTAL Y PREPARACIÓN
Y el cuarto aprendizaje es sobre el reset mental. Porque un cierre de trimestre puede ser emocionalmente agotador, especialmente si sientes que estuviste luchando contra las métricas todo el tiempo.
Yo desarrollé lo que llamo mi 'Ritual de Cierre de Trimestre', y quiero compartirlo contigo porque creo que puede ayudarte también.
Primero, dedico 2 horas a documentar específicamente qué aprendí sobre mis usuarios que no sabía al inicio del trimestre. No qué salió mal, sino qué descubrí. Esto cambia completamente la narrativa mental de 'fallé' a 'aprendí'.
Segundo, identifico las 3 decisiones que tomé este trimestre que más impacto tuvieron - positivo o negativo. Porque el rol de PM es tomar decisiones con información incompleta, y cada decisión es data para futuras decisiones. Porque dentro de 6 meses, cuando esté lidiando con las consecuencias de estas decisiones, voy a necesitar recordar por qué las tomé.
Y tercero, defino mi objetivo principal para el Q3. No una lista de iniciativas, sino un objetivo. Por ejemplo, mi tema para el Q3 es 'Optimizar el funnel de conversión basado en el comportamiento real de mis usuario'. Esto me ayuda a filtrar todos los requerimientos que van a llegar las próximas semanas.
Este ritual me toma 4 horas total, pero me ahorra semanas de parálisis por análisis y decisiones reactivas en este Q3 que se va iniciar.
CONCLUSIÓN
Q3 Warrior Mindset ⚡
Mira, la realidad es que Q2 siempre va a sentirse como un trimestre de supervivencia. Es el trimestre donde se hacen evidentes todos los problemas que llevabas arrastrando, donde las métricas de vanidad chocan con la realidad del usuario, y donde tienes que tomar decisiones difíciles sobre lo qué realmente importa.
Pero también es el trimestre que más te enseña sobre product management, porque es donde aprendes a navegar la ambigüedad, a comunicarte bajo presión, y a tomar decisiones basadas en data incompleta pero real.
Si estos aprendizajes te resonaron, déjame saber en los comentarios cuál fue tu mayor insight de Q2. Y si hay algún tema específico sobre la planificación del Q3 que te gustaría que cubra en un próximo video, también déjamelo saber.
Suscríbete si este tipo de contenido te sirve, porque cada semana comparto más información sobre el día a día como PM. Y recuerda: el Q3 no es para compensar el Q2, es para aplicar lo que aprendiste en el Q2 de manera más inteligente.
Nos vemos en el próximo video, y que tengas un excelente cierre de trimestre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario